
La educación popular tuvo sus inicios como práctica concreta y que se hablara de ella como tal, en la década de los 60; aunque ya en el siglo XIX podemos encontrar antecedentes de su génesis. Con Paulo Freire se hizo más extensiva, gracias a sus tareas como educador en Brasil, cuando se comienza a cuestionar la enseñanza de personas adultas y la extensión educativa en los establecimientos de educación como "bancarias y domesticadoras"; proponindo una educación "concientizadora", que les permita conocer la realidad, estableciendo su relación con la lectura y la escritura. Acompañando los acontecimientos sociales y políticos, de esta manera la "educación popular" se constituyó en una creación auténticamente latinoamericana, y un aporte genuino al pensamiento crítico desde la educación.

Falta un poco mas de información, pero gracias.
ResponderEliminar